MUSEALIZACIÓN RED HIDRÁULICA CUSCO

Ubicación

Cusco-Perú

Año

2010

La propuesta de una señalética para la ciudad del Cusco surge de la constatación de la utilidad que esta presta en el momento de dar a conocer un conjunto histórico. Para nosotros y basados en la observación de las experiencias algunos lugares que han optado por esta posibilidad, el hecho de instalar paneles en puntos estratégicos, que tengan una relación entre ellos buscando dar una visión de conjunto, es una estrategia que en términos de rentabilidad cultural son altos y a un bajo coste económico. La necesidad de que este instrumento se plantee como un todo y a su vez cada una de sus partes tenga la posibilidad de ser autónoma, permite que el valor didáctico de los paneles no se inscriba solo dentro de un recorrido específico y rígido.

Todos conocemos la cierta aleatoriedad con la los seres humanos podemos establecer un recorrido y lo bueno que resulta muchas veces que no nos digan que hacer. Además, la sola lectura de un panel debería permitir al paseante conectar lo que ve con un contexto específico y a su vez con lo que él mismo conoce del sito en el que se encuentra. La capacidad didáctica de este tipo de recursos permite que en poco espacio la información clave sea puesta frente a quien pasa y que con pocos recursos se entiendan los contenidos. El mensaje debe ser claro y a su vez completo.

El objetivo de que alguien que pasa frente a un panel descubra luego por sí mismo la importancia de un muro, del cruce de unas calles, de la proximidad de un evento específico y su relación con el todo, es el gran valor de la señalética.

La variedad de materiales y las posibilidades cromáticas nos han abierto un panorama muy amplio en el que será el transeúnte quien disfrute de un producto llamativo visualmente y con un estándar de claridad y precisión que se hagan duraderos en el tiempo.